viernes, 12 de julio de 2013

PROCESO

El proceso de soldadura con arco de tungsteno en gas inerte (GTAW) se recomienda cuando el operador requiere la mejor calidad de depósito y un control preciso  del metal depositado. Este proceso se emplea para reparar fundiciones, reparar o fabricar matrices de conformado, fabricar sistemas de tuberías hechas de aleaciones de cobre y para piezas soldadas según codificación. 



Este proceso prefiere la corriente continua sobre el electrodo negativo (DCEN), aunque se puede usar corriente alterna de alta frecuencia (ACHF). Para la mayoría de las aplicaciones, se recomienda 100% helio. Se prefiere un electrodo de tungsteno de punta aguda. 

Se prefieren los electrodos de tungsteno con 2% de torio para depositar el cobre y las  aleaciones de cobre, ya que los electrodos de tungsteno toriado al 2% tienen una emisividad mayor, una vida más larga y se prenden más  fácilmente que los de tungsteno puro. Para depositar AMPCO-TRODE con GTAW, se recomienda una técnica similar a la que se emplea para depositar varilla de aluminio.

Evitar derretir la punta de la varilla de aporte con el arco, porque esto produce una bola oxidada al final de la varilla de aporte y, así, evitar dañar la “mojabilidad” de esa varilla.

El tungsteno debe extenderse de 6.4 a 9.5 mm más allá de la copa de la pistola de soldar. Mantener una longitud de arco entre 1.6 y 4.8 mm.


No hay comentarios:

Publicar un comentario