En el año de 1900 se otorgó
un a patente relacionada con electrodos rodeado por un gas inerte. Los
experimentos con este tipo de soldadura continuaron durante las décadas de 1920
y 1930, sin embargo hasta 1940 se dio gran atención al proceso GTAW. Hasta antes
de comenzar la segunda guerra mundial se habían hecho pocos experimentos por
que los gases inertes eran muy costosos, pero durante la guerra, la industria
de la aviación necesita con urgencia un método más rápido y fácil para soldar
aluminio y magnesio para acelerar la producción.
Debido a los beneficios
logrados en la producción, se justificó el costo adicional del empleo del gas
inerte en gran escala. Aunque la producción de este gas es mucho más rápida y
económica, todavía representa un gasto adicional pero justificable.
El objetivo fundamental en
cualquier operación de soldadura es el de conseguir una junta con la misma
característica del metal base. Este resultado solo puede obtenerse si el baño
de fusión está completamente aislado de la atmósfera durante toda la operación
de soldeo. De no cumplirse esta condición, tanto el oxígeno como el nitrógeno
del aire serán absorbidos por el metal en estado de fusión la soldadura quedará
porosa y frágil. En la soldadura por arco con protección gaseosa, se utiliza
como medio de protección un chorro de gas que rodea el arco y el baño de
fusión, impidiendo la contaminación de la soldadura.
Inicialmente la soldadura
con protección gaseosa se utiliza únicamente en el soldeo de aceros inoxidables
y otros metales de difícil soldadura. En la actualidad, las distintas variantes
del procedimiento se aplican a la unión de todo tipo de metales. Por razones de
calidad, velocidad de soldeo y facilidad operatoria, la soldadura por arco con
protección gaseosa sustituye a la soldadura oxiacetilénica y la soldadura con
arco con electrodos revestidos. El procedimiento puede aplicarse tanto manual
como automatizante, y en cualquier caso, su campo de aplicación alcanza desde
los espesores más finos hasta los más gruesos, tanto en metales ferrosos como
no férreos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario